Cuando vi por primera vez una foto del iPad alguien me comentó que le parecía un paso atrás de Apple, más o menos con estas palabras: "si hace unos años hubiera salido al mercado el iPad y después el iPhone, hibiéramos dicho que el iPhone es revolucionario ¡como un iPad de bolsillo! Pero fue al revés". A veces el tamaño puede condicionar la percepción que tenemos de las cosas. Y en tecnología muchas veces cuanto más pequeño mejor. ¿Será el caso?
No lo sé y no tengo el gusto de haber catado uno de estos gadgets. También es posible que esté condicionado por los miles de chistes que se han contado sobre él. Pero hoy he descubierto en este video para qué sirve el iPad.
Fuente: Neuronal Training.Net
martes, 27 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Una buena noticia para la industria musical

Según apunta Javier Martín en su blog, se dan "algunos aspectos interesantes a considerar: 1) la confirmación de que CAN vuelve al ruedo de las inversiones en internet (tras la reciente inversión en Abiquo) 2) la primera inversión de Luis Martín Cabiedes a través de su sociedad de capital riesgo (estoy seguro de que será la primera de muchas) 3) la apuesta personal de Jesús Encinar por un proyecto que se aleja bastante de su especialidad que son los clasificados".

Por último, os dejo con la noticia comentada esta mañana por el propio Jesús Encinar en su blog:
Rockola.FM cierra una ronda de inversión por 1.500.000 euros
Desde 2008 participo como socio en Rockola.FM la web de música gratuita por internet. Mi participación es pequeña pero me gusta porque me permite ir viendo de primera mano nuevos modelos de negocio en una industria en transformación radical como la música.
En este tiempo Carlos de Otto y su equipo han sabido abrirse un hueco. Cada mes más de 400.000 personas escuchan música con Rockola y la App de Rockola.FM para iPhone es una de las más descargadas en la categoría de música. Descárgatela para oír gratis música on-the-go.
Rockola.FM se está convirtiendo además en una estupenda herramienta en la promoción de nuevos grupos y talentos musicales. Si eres músico y quieres promocionar tu talento contacta con Rockola.FM
En noviembre de 2008 comenté la primera ronda de Rockola.FM por 600.000 euros. Ahora han hecho pública una Nota de prensa de Rockola.FM sobre el cierre de su segunda ronda de inversión por 1.500.000 euros (descargar pdf 150k). Me alegro de poder felicitarles por cerrar una ronda de inversión en un momento tan difícil. Están haciendo un trabajo estupendo.
En esta ronda hemos acudido los inversores anteriores y se ha incorporado como inversor Luis Martín Cabiedes a través de su family office Cabiedes & Partners. Me hace especial ilusión porque conociendo a Luis desde hace un par de años es la primera vez que conseguimos ser socios en un negocio. Luis es uno de los inversores que yo conozca con el olfato más fino para invertir en internet en España y me alegra poder participar juntos en una inversión.
La noticia en Loogic.

martes, 30 de marzo de 2010
Genial acción de marketing de Heineken Italia
Pongámonos en situación. Eres un apasionado del fútbol. Hincha del Milan. Mañana juega tu equipo un partidazo de "Champions". No te lo perderías por nada del mundo. Cuentas las horas para que llegue la gran cita. Pero algo inesperado se cruza en tus planes. Tu jefe te pide que acudas a un concierto de música clásica o tu novia te regala unas entradas para ver a un prestigioso cuarteto en el Auditorio. No te lo puedes creer: "Pero si mañana juega el Milán". Además el concierto aparece en los Telediarios, como una cita "histórica". No tienes "escapatoria".
Acudes con la impronta y la seriedad que requiere el momento. Comienza el concierto, quizá con la mente en otra parte. El cuarteto de cuerda no parece atraparte. Las imágenes que acompañan la solemne actuación tampoco, cuando de repente... interpretan el himno de la Champions League. El resto mejor que lo veas. Una acción simplemente genial de Heineken Italia.
Visto en Twitter: @gongarcia. Vía: El Blog del Marketing
Acudes con la impronta y la seriedad que requiere el momento. Comienza el concierto, quizá con la mente en otra parte. El cuarteto de cuerda no parece atraparte. Las imágenes que acompañan la solemne actuación tampoco, cuando de repente... interpretan el himno de la Champions League. El resto mejor que lo veas. Una acción simplemente genial de Heineken Italia.
Visto en Twitter: @gongarcia. Vía: El Blog del Marketing
martes, 23 de marzo de 2010
Global Twestival Madrid 2010

Música y Twitter por una buena causa. Así de simple. Llega la segunda edición del Twestival, un festival que se celebrará simultaneamente en más de 200 ciudades del mundo el próximo jueves 25 de marzo y cuyos beneficios irán destinados a la educación infantil: Ningún niño sin escuela. Además, es la excusa perfecta para que blogueros y tuiteros se pongan cara. En Madrid, la cita tendrá lugar en la sala La Sal (Guzmán el Bueno 98) con las actuaciones de René, Ponyplay, Dinero, Carlos Jean DJ, Aviador Dro DJ, Annie Hall DJ y Morgan DJ. La entrada-donativo sólo cuesta 5 € y puedes comprarla aquí. Organiza Neo Labels, con la colaboración de Rockola.fm y Fundación Telefónica.
viernes, 29 de enero de 2010
¿Anécdota o misterio de la televisión?

"¿Por qué en los pueblos donde cae una inmensa nevada y quedan totalmente incomunicados siempre hay un cámara de televisión española?", Joaquín Guzmán.
No llega el pan desde hace días. Ni el butano. Ni las gacetillas. Los colegios han suspendido las clases. Y el cura ha dejado de dar misa. Pero allí está, frente a una cámara. Es el reportero de España Directo. Sobre la nieve, bajo el temporal y por encima de toda lógica.
Leamos el diccionario de la RAE. “Acepción: cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece”. Entonces, si la palabra es incomunicado y el contexto pueblo nevado, el significado podría ser “lugar inaccesible, pueblo de donde no pueden salir ni entrar seres humanos, a excepción de los reporteros de televisión y su unidad móvil”. Volverá a repetirse.
Imagen: www.chicadelatele.com
lunes, 11 de enero de 2010
A por la audiencia adolescente

Porque ese es el miedo de Telecinco (y del resto de cadenas). Quedarse sin público adolescente. De lo contrario, no soy capaz de entender tanta “empatía” y tanto deseo por “imitar” la vida y las preocupaciones de los dieciseisañeros. De golpe. 2x1. Otro debate (social) es concretar si las historias que cuentan son fiel reflejo de la realidad. O si, por el contrario, la realidad supera a la ficción. Por cierto – esta es una pregunta para "los de veintitantos en adelante” - ¿vosotros tenías esa obsesión por ducharos en las instalaciones del instituto todos los días? Mejor dicho ¿vosotros teníais duchas en el instituto? O ha mejorado una barbaridad el equipamiento de los institutos en estos años, o la pulcritud de los que nacimos en los 70 era otra. Y que conste que yo me aseaba (en casa). ¿Por qué digo esto? Porque 2 de cada 10 escenas de estas series se desarrollan en las duchas del instituto.
Pero ¿dónde he estudiado yo? ¿Qué educación he recibido? ¿Cómo pudimos crecer en condiciones tan precarias? No éramos unos guarros, pero sí reconozco que tener gimnasia a primera hora debía ser un “condicionante” (por no decir, una putada) para el profesor que viniera después. En fin, cosas de generaciones.
viernes, 8 de enero de 2010
¿Un facebook público financiado por el Estado?

Por cierto, el otro día un familiar me comentaba que "ahora vamos a pagar TVE de nuestro bolsillo. Debería desaparecer". Es un debate interesante que puede generar muchas opiniones. ¿Es realmente necesaria una televisión pública? Y si el "cuarto poder" deja de ser la prensa y pasa a manos de los medios sociales ¿no debería existir un facebook público o una red social financiada por el Estado?
Hablando de rascarse el bolsillo, TVE decidió cortar por lo sano en Nochevieja. En lugar de grabar un programa especial, con invitados de "renombre", para emitirlo la madrugada del 31, preparó un video con fragmentos de ediciones pasadas (al estilo de los programas de zapping). Y justo al comenzar la "gala" mostraron uno de lo más curioso, si no recuerdo mal, del año 2003. Se encontraban Amaral sobre el escenario cuando de repente veo a Xoel López (Deluxe o Lovely Luna) tocando el bajo. Es lo que tienen los playback, que puedes llamar a un amigo para hacer el paripé. Alicientes y rarezas del mundo musical. Hablando de playbacks, lo de MUSE sí que fue grandioso. ¿Lo recordamos?
Foto: Concierto Principales Solidarios 2005, Xoel López y Eva Amaral.
martes, 22 de diciembre de 2009
El spot de TVE sin publi
No salgo de mi asombro (ésta es otra de esas frases que siempre quise decir)! Me he quedado perplejo al ver un anuncio de TVE, quizá uno de los últimos que va a emitir. Todos sabíamos que tarde o temprano llegaría el día en que la televisión pública se vería obligada a "respetar" la legislación. Y ese día es el 1 de enero de 2010, fecha en la cual, TVE dejará de emitir publicidad. Pero éste no es el motivo de mi asombro.
Lo que me ha dejado perplejo es el spot de TVE para anunciarlo, su atrevimiento. Dice así: TVE sin publi. Porque alguien lo quiere así. Tú. Señores aministradores del organismo público RTVE. Aparte de que la sociedad reclame una televisión con menos publicidad, ese alguien que lleva años reclamando una TVE sin cortes es la Ley y, a lo sumo, las cadenas privadas que llevan años denunciando a RTVE por "competencia desleal".

Por si alguien no lo sabe, RTVE es un organismo público cuya financiación debería provenir sólo y exclusivamente de dinero público. Sin embargo, durante largos años ha usado un modelo mixto, financiándose a su vez con el dinero de aquellas entidades privadas que pagaban por emitir publicidad dentro de Televisión Española. No me extraña que las privadas se quejaran. Y con razón. Lo que no entiendo muy bien es la gestión que se ha hecho de este organismo. A pesar de recibir ingresos por partida doble está "en quiebra".
En definitiva. No nos engañen (por última vez, ya que no van a poder colarnos más anuncios). Ni la sociedad, ni la audiencia son los "motores" de este cambio. Lo son las leyes y las cadenas privadas, en todo caso. Es muy interesante el ejercicio que ha hecho TVE por intentar darle la vuelta y poner en positivo una mala noticia para el ente público. Pero no se puede jugar con la veracidad de las cosas. Es un camino peligroso, en el cual se corren riesgos: pasar de una TVE sin publi a una TVE sin público.
Lo que me ha dejado perplejo es el spot de TVE para anunciarlo, su atrevimiento. Dice así: TVE sin publi. Porque alguien lo quiere así. Tú. Señores aministradores del organismo público RTVE. Aparte de que la sociedad reclame una televisión con menos publicidad, ese alguien que lleva años reclamando una TVE sin cortes es la Ley y, a lo sumo, las cadenas privadas que llevan años denunciando a RTVE por "competencia desleal".

Por si alguien no lo sabe, RTVE es un organismo público cuya financiación debería provenir sólo y exclusivamente de dinero público. Sin embargo, durante largos años ha usado un modelo mixto, financiándose a su vez con el dinero de aquellas entidades privadas que pagaban por emitir publicidad dentro de Televisión Española. No me extraña que las privadas se quejaran. Y con razón. Lo que no entiendo muy bien es la gestión que se ha hecho de este organismo. A pesar de recibir ingresos por partida doble está "en quiebra".
En definitiva. No nos engañen (por última vez, ya que no van a poder colarnos más anuncios). Ni la sociedad, ni la audiencia son los "motores" de este cambio. Lo son las leyes y las cadenas privadas, en todo caso. Es muy interesante el ejercicio que ha hecho TVE por intentar darle la vuelta y poner en positivo una mala noticia para el ente público. Pero no se puede jugar con la veracidad de las cosas. Es un camino peligroso, en el cual se corren riesgos: pasar de una TVE sin publi a una TVE sin público.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Cinco cosas que molestan de Facebook, relacionadas con hábitos erróneos
Cinco cosas que molestan de Facebook, relacionadas con hábitos erróneos:
1. Acabar etiquetado en una fotografía, cuando ni siquiera sales en la foto. Es una práctica cada vez más extendida. El que te etiqueta sólo busca que visites la página o el cartel que ha creado, con el objetivo de promocionar su evento, concierto o lo que sea. Es intrusivo, no sólo porque te relacionan con una imagen que poco o nada tiene que ver contigo, sino porque además dicha fotografía se agrega a tu álbum de fotos, quedando a la vista de los demás.
2. Tu muro de Facebook se convierte en un muro para que los demás "peguen" sus carteles. En este sentido, Facebook se parece cada día más a MySpace. Un gran numero de usuarios (cada vez mayor) utiliza los muros ajenos para promocionar sus acciones, obteniendo difusión gratuita. Lo realmente molesto es el escaso deseo (de este tipo de usuarios) por leer, dialogar y saber algo del lugar donde "pegan" sus carteles.
3. Abrir la cuenta de Facebook y encontrar 48 invitaciones para eventos, 32 sugerencias de páginas, 11 solicitudes de amistad y 17 mails de los cuales sólo uno realmente había sido escrito para ti, el resto SPAM.
4. Encontrar mensajes del tipo "Anselmo del Río te suguiere que te hagas Fan de Anselmo del Río". Sobran las palabras.
5. La mayoría de compañías, marcas y productos están en Facebook de forma ilegal. Construyen sus páginas sobre un perfil personal (destinado a personas) y no sobre un perfil público (destinado a organizaciones y empresas). Las compañías desconocen la política de esta red social que prohibe a las empresas crear pefiles personales.
Ojo, si agregas una compañía, marca o producto como Amigo les estás dando acceso a tu información personal. Además, implica que la cuenta de dicha empresa se ha construido sobre un perfil personal, de forma ilegal (según la política de Facebook). Con las compañías, marcas o productos se pueden establecer relaciones de Fan, Seguidor o unirte a su Grupo.
Si eres una empresa y estás presente en Facebook, revisa el tipo de perfil que tienes. En el caso de que sea un perfil personal Facebook puede borrar tu cuenta sin previo aviso.
1. Acabar etiquetado en una fotografía, cuando ni siquiera sales en la foto. Es una práctica cada vez más extendida. El que te etiqueta sólo busca que visites la página o el cartel que ha creado, con el objetivo de promocionar su evento, concierto o lo que sea. Es intrusivo, no sólo porque te relacionan con una imagen que poco o nada tiene que ver contigo, sino porque además dicha fotografía se agrega a tu álbum de fotos, quedando a la vista de los demás.
2. Tu muro de Facebook se convierte en un muro para que los demás "peguen" sus carteles. En este sentido, Facebook se parece cada día más a MySpace. Un gran numero de usuarios (cada vez mayor) utiliza los muros ajenos para promocionar sus acciones, obteniendo difusión gratuita. Lo realmente molesto es el escaso deseo (de este tipo de usuarios) por leer, dialogar y saber algo del lugar donde "pegan" sus carteles.
3. Abrir la cuenta de Facebook y encontrar 48 invitaciones para eventos, 32 sugerencias de páginas, 11 solicitudes de amistad y 17 mails de los cuales sólo uno realmente había sido escrito para ti, el resto SPAM.
4. Encontrar mensajes del tipo "Anselmo del Río te suguiere que te hagas Fan de Anselmo del Río". Sobran las palabras.
5. La mayoría de compañías, marcas y productos están en Facebook de forma ilegal. Construyen sus páginas sobre un perfil personal (destinado a personas) y no sobre un perfil público (destinado a organizaciones y empresas). Las compañías desconocen la política de esta red social que prohibe a las empresas crear pefiles personales.
Ojo, si agregas una compañía, marca o producto como Amigo les estás dando acceso a tu información personal. Además, implica que la cuenta de dicha empresa se ha construido sobre un perfil personal, de forma ilegal (según la política de Facebook). Con las compañías, marcas o productos se pueden establecer relaciones de Fan, Seguidor o unirte a su Grupo.
Si eres una empresa y estás presente en Facebook, revisa el tipo de perfil que tienes. En el caso de que sea un perfil personal Facebook puede borrar tu cuenta sin previo aviso.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Redes sociales: exteriorizando cambios

Ambos temas (me) inquietan, afectan, atraen, motivan e incluso hacen pensar. Son dos noticias sintomáticas. Internet gana peso. Los medios sociales se "democratizan". Pero no diría que “se avecinan tantos cambios” (como me gustaría). Más bien, ha comenzado a exteriorizarse lo que meses (años) atrás se fue tejiendo. Como en tantas otras cosas, pasamos del anonimato a la moda. De lo contrario sería imposible entender lo que ocurre con la publicidad de esta navidad. El regalo estrella: un móvil (o una cámara digital) con acceso a redes sociales.
Ojito, que hay otra cara relacionada con tanta difusión. Redes sociales por aquí, redes sociales por allá. Un simple análisis de los informativos de televisión te lleva a la siguiente conclusión: red social=peligro. Ayer viendo una trágica noticia se señalaba que "lo último que hizo la víctima fue conectarse a las redes sociales", como si las redes sociales fueran el origen del mal. ¿Ya no te acuerdas cuando a los videojuegos les pasaba lo mismo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)