jueves, 25 de noviembre de 2010

Medios sociales, medios de comunicación en general y TV en particular



Hoy es un punto y seguido en la carrera de Lo cierto es que, un blog que surgió simplemente para dejar escritos pensamientos (y charlar con otros blogs) bajo una consigna: medios sociales, medios de comunicación en general y televisión en particular.

Y así ha sido (más o menos), aunque por el camino también me crucé con la industria musical, los gadgets y algún que otro guiño a la publicidad. ¿Qué vendrá ahora? Por supuesto más socialmedialismo, televisión online y realidad aumentada. Más chascarrillos del mundo de las agencias y los departamentos de comunicación (que para eso hemos estado en ambos lados). Y nuevos retos, que espero materializar y contarte muy pronto. - VER VIDEO


jueves, 18 de noviembre de 2010

FICOD y el debate de la televisión online: El modelo híbrido


Ayer estuve en FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales), prestando especial atención a las mesas relacionadas con televisión-internet e industria musical. Aunque es una feria que siempre me motiva y despierta las ideas, volví un poco decepcionado. Quizá porque su claim, "Llega hoy a lo que vendrá mañana", no terminó de cumplir las expectativas: Determinadas mesas redondas fueron un clon a las de la pasada edición, no sólo por los ponentes que participaban, sino por el contenido que ofrecieron los mismos. Una pena que el discurso estuviera repetido para una feria que encumbra la innovación. Así que, de este año me quedo con las charlas de Antonio Domingo y Stephan Fuetterer que encontré por los pasillos.

Hablando de Stephan, me he levantado leyendo cosas sobre anuncios en su blog y no he podido evitarlo, me he "picado". Por lo que hoy toca hablar de publicidad. Y empezaré enlazándolo con algo que se comentó ayer en FICOD. Concretamente, en el foro "TV conectada e implicaciones para los agentes involucrados" donde se dijo que "estamos más cerca de un modelo híbrido de televisión", "se han dado pasos en el consumo personalizado de contenidos" y que "estamos demasiado pendientes de Google y el lanzamiento de Google TV".

En general, se mostraron las preocupaciones de los generadores y distribuidores de contenido. ¿Y el usuario? Lo mencionaron un montón de veces, pero nunca para referirse a algo esencial: En internet él es el que decide. Y no me refiero al consumidor online que decide qué ver y cuándo ver. Sino al usuario que genera contenido, lo distribuye y opina abiertamente de lo que encuentra en la red, llegando en algunos casos a convertirse en prescriptor. Si eso no lo entienden las televisiones, nunca llegarán a ser híbridas.

Entrando en detalle. En la mesa se encontraba Francisco Sierra (Director de Antena 3 Multimedia), que defendió que la "televisión híbrida ya existe". También habló del papel de la publicidad en la televisión online, citando como ejemplo de publicidad híbrida la película Náufrago (Thom Hanks), la denominó como "el anuncio más largo de la historia, un spot de Fedex de más de dos horas". Sin duda, un buen ejemplo de emplazamiento de producto pero demasiado lejano de la realidad digital y el modelo híbrido.

Fotograma de la película Náufrago

Me hubiera gustado preguntarle a Francisco algo relacionado con la publicidad online de Antena 3. Os cuento brevemente: El otro día estuve viendo algunos vídeos de Museo Coconut (la serie de Antena 3 Neox) en internet. Antes de cada vídeo aparecía un spot (a estos anuncios que se muestran antes de un video online se les llama pre-roll). De entrada, estos spots son idénticos a los que se difunden en televisión, lo que tiene poco de híbrido (si yo fuera anunciante o agencia me pondría a pensar).

(Foto de Rosario, personaje de Museo Coconut) Debajo de cada video había un montón de comentarios, la mayoría relacionados con la publicidad, porque era molesta, porque no se podía saltar o porque el volumen de la misma estaba muy alto. Y aquí es donde quería mostrar algunos ejemplos de esos comentarios pero acabo de descubrir que Antena 3 los ha borrado. Esto tampoco es muy híbrido que digamos y mucho menos propio del Socialmedialismo.

Resumiendo, no están escuchando (todo lo que deberían) a los usuarios, es más, me acaban de demostrar que censuran sus opiniones si van en contra de intereses comerciales. ¿Por qué las televisiones siguen teniendo miedo al 2.0?


jueves, 11 de noviembre de 2010

Acuñando términos. Del minutario al socialmedialismo


¿Absurdos, acertados, inútiles, provocadores, prácticos? He decidido recopilar en este post parte de la jerga de "Lo cierto es que", términos que surgieron a lo largo de estos años para explicar o añadir aún más confusión a un entorno tan cambiante que no encuentra palabras para definirse. Aquí te dejo con 10 propuestas, ¿cuáles son las tuyas?


Commhunter: (de la unión de Community + Hunter). Persona con gran presencia en medios sociales capaz de captar tendencias online.

Minutario: Sucesor del tradicional Diario. Surge de la necesidad extrema de inmediatez y las ganas de determinados individuos de contar a través de las redes sociales lo que hacen con cada minuto de su vida.

Logoplaying: Acción de convertir el logotipo (estático) en un elemento dinámico, incorporando movimiento a través de video e introduciendo un botón de play en el mismo.

Socialmedialismo: La era de los medios sociales.

Síndrome de los hermanos Alcázar: Sensación de impotencia que sientes al encontrarte una tienda de ropa en el lugar en el que había una mítica tienda de discos o un cine emblemático de la Gran Vía madrileña.

Dospuntocerismo: Período de transición inmediatamente anterior al Socialmedialismo, marcado por la exagerada tendencia de poner la etiqueta 2.0 a todo lo relacionado con social media (antes de que el término medios sociales se hiciera popular).

Método Matías: (inspirado en Matías Prats) Método para construir convocatorias de prensa eficaces. Aplicable también a notas de prensa.

Wikihombre: Individuo que absorve contenidos y basa su conocimiento en el esfuerzo colaborativo a través de medios sociales.

Internet-basura: Adaptación online del término telebasura, cuya autoría se atribuye a Risto Mejide.

Shoefity: Término popular con el que se conoce a la moda de colgar zapatillas de los cables de la luz, en plena calle. También conocido como grafitis aéreos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

"El community manager de hoy es el teleoperador de ayer"


A vueltas con el socialmedialismo. Acabo de ver un tweet de Antonio Delgado que me llamó la atención y me hizo pensar: "El community manager de hoy es el teleoperador de ayer". ¿Seguro? Ambos son intermediarios entre compañía y cliente, pero con matices. ¿Un teleoperador es generador de contenidos?

Hablando de community managers, son la obsesión del dospuntocerismo patrio. Sólo así se entiende lo que sucede con el buscador de Twitter: Introduce el término "community manager" y pulsa Enter. Encontrarás casi tantos resultados castellano-parlantes como anglosajones. Debe ser una de las recomendaciones del manual del buen socialmedialista: "nombrar el menos una vez al día el término community manager". Como se pregunta Goefry "¿La misión del community manager es sólo hablar sólo de community managers y escribir sobre community managers? Que cansino".

No quedan ahí las recomendaciones. En internet hay cientos de decálogos para ser un buen community manager. Me quedo con la que he visto hace 1 minuto: "El community manager debe amar la marca o empresa que representa". Has leído bien, dice amar. ¿Se puede ser un buen profesional sin amor?

Claro que debe resultar difícil definir una profesión que crece al mismo ritmo que aparecen chistes sobre community managers. Ahí lo dejo.

Un community manager le dice a otro:
- ¿Tú qué haces exactamente?
(Comentado en el blog de Genís Roca).

Una ardilla puede cruzar la península saltando de Community Manager en Community Manager (Autor: Pascual Drake).

Un parado le dice a otro:
- Y tú ¿a qué esperas para ser un community manager?
- A que alguien me contrate.

Se precisa community manager.
Urge vender (VER VIÑETA)


Emplazamiento de producto. ¿Cómo se señaliza?


Hoy toca hablar de televisión. Estamos tan acostumbrados a exponernos a marcas y productos que cualquier aparición de estos en una serie o película no resulta extraña. Posiblemente sea la mutación más interesante de publicidad: el product placement. Es sutil, menos intrusivo y no implica interrumpir lo que estemos viendo para dar paso a los anuncios. Al contrario, los productos deambulan por la pantalla con naturalidad, forman parte del "guión".

El emplazamiento de producto está presente en informativos, programas matinales, series, películas, ruedas de prensa... de mil formas diferentes. Desde el portátil que hay sobre la mesa del telediario, hasta el collar de Bimba y Lola que luce la presentadora de un concurso, pasando por la Fanta que bebe el protagonista de la serie, la botella de agua mineral que hay justo al lado de Mourinho en la sala de prensa, o el coche que aparece en el videoclip, sin olvidarnos de la Barcelona que muestra Almodóvar (allá por el minuto 20) en Hable con ella.

El product placement tiene múltiples formas, unas más descaradas (y caras para el anunciante) que otras. Por ejemplo, un bote de Cola-Cao puede aparecer simplemente en la encimera de la cocina (en una serie) o convertirse en "improvisado" protagonista de la acción (=guionización. A mayor guionización, mayor coste económico). Pero conviene no confundir este tipo de emplazamientos con los espacios seudo-comerciales integrados dentro de un programa. Como por ejemplo, cuando Jorge Javier Vázquez recomienda "de repente" a sus espectadores que consuman determinado producto, mientras en nuestra pantalla aparece un rótulo mencionándonos que se trata de Publicidad.

Precisamente de este tipo de rótulos os quería hablar. Ayer mismo, salté del sofá para hacer la siguiente fotografía al televisor.

A primera vista, todo habría resultado normal de no ser por el texto que apareció en el marco superior izquierdo: Emplazamiento publicitario. Posiblemente lleven un tiempo utilizando este tipo de advertencias (encontré este post en un foro de agosto), pero no me había dado cuenta hasta ahora.

¿Significará esto que (por Ley) nos tendrán que avisar siempre que haya un emplazamiento de producto en una serie? ¿Ocurrirá lo mismo cuando vaya al cine a ver la siguiente película de Almodóvar? ¿Aparecerá dicho aviso en los informativos? ¿Qué tipo de advertencia deberían incluir los blogs que recomiendan indiscriminadamente determinadas marcas? Estaré atento.